Ir al contenido principal

Entradas

COMUNICADO DE PRENSA DE ONU CAMBIO CLIMÁTICO /  11 NOV, 2017Asentamientos humanos: ciudades y comunidades aceleran la acción climática coordinada link: https://cop23.unfccc.int/es/news/asentamientos-humanos-ciudades-y-comunidades-aceleran-la-accion-climatica-coordinada Bonn, 11 de noviembre de 2017. Ciudades y comunidades del mundo han anunciado nuevas iniciativas durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) para coordinar mejor sus numerosos compromisos por la acción climática y, juntos, obtener mayores resultados y más rápido.

Suiza dice sí a la energía con fuentes renovables

Por Patricia Islas_ SWISSINFO Definitivo: Los suizos aceptaron por 58,2% de votos a favor la Ley de Energía en las votaciones de este domingo. Con ello renuncian a nuevas centrales nucleares, apoyan el cierre paulatino de las plantas atómicas activas e impulsan los planes de una producción energética con fuentes renovables. Esto implica también ahorro energético. Esta vez la mayoría de los electores marcaron el 'sí' en sus boletas de voto. a la pregunta ¿Acepta usted la Ley de Energía? Los resultados finales de estas votación: Ley energética ACEPTADO Suiza Votación del 21/5/2017 Participación: 42,3% 58,2% Necesita mayoría de votos populares 41,8% SÍ 1.321.947 949.169 NO 19,5 No necesita mayoría de cantones 3,5 Porcentaje Número de votos

Un nuevo diseño para baterías de ion litio lograra alcanzar el sueño de los 1.000 kilómetros de autonomía

http://elperiodicodelaenergia.com   Por  Ramón Roca El principal obstáculo de un mayor desarrollo de los coches eléctricos es que su autonomía es bastante más pequeña que los vehículos convencionales. Existen coches que podrían alcanzar los 600 kilómetros como el Tesla 100 o más de 500 como el nuevo Ampera-e, pero la media se sitúa en los 161 kilómetros de recorrido con una sola recarga. Probablemente si el coche no tuviese sistemas eléctricos como el cierre centralizado, las luces, los limpiaparabrisas o el aire acondicionado, la autonomía podría ser mayor. Pero a día de hoy, de igual a igual, los coches de combustibles tradicionales ganan la partida.

Cómo multiplicar la capacidad solar por 10 ó 50 veces en los próximos 15 años

Por José A. Roca El potencial anual de energía solar supera con creces el consumo de energía del mundo, pero el objetivo de utilizar el sol para proporcionar una fracción significativa de la demanda mundial de electricidad está lejos de ser una realidad. Investigadores del National Renewable Energy Laboratories (NREL)de Estados Unidos, del Fraunhofer ISE alemán y del National Institute for Advanced Industrial Science and Technology (AIST) de Japón han publicado un nuevo documento que analiza los problemas existentes para el despliegue de varios teravatios de energía solar fotovoltaica y qué se puede hacer para superarlos. Sería difícil aglutinar una elenco de investigadores del primer nivel como el de los autores del informe Terawatt-Scale Photovoltaics: Trajectories and Challenges, publicado la semana pasada en la revista Science

Babcock Ranch, la primera ciudad solar de EE.UU

Por ecoinventos.com/babcock-ranch-ciudad-solar/ “No todas las ciudades son iguales”. Es, prácticamente, el eslogan de Babcock Ranch, que aspira a convertirse en la primera ciudad abastecida 100% con energía solar de todo Estados Unidos. Pero los 340.000 paneles solares con los que Babcock promete tomar toda la energía que necesite durante el día no son lo único por lo que esta iniciativa quiere diferenciarse. “Babcock Ranch será la ciudad más propicia para andar, hacer senderismo y montar en bicicleta de América”, asegura Kitson & Partners, inmobiliaria que promueve este proyecto al suroeste de Florida. Pero ¿con qué avales se presenta Babcock Ranch como para alzarse hasta el podio de la ciudad sostenible? No son pocos. Para empezar, la energía de la que se proveerán las 19.500 viviendas proyectadas procederá de una planta solar construida en la zona por Florida Power and Light, aliada en este proyecto que cuenta también con el respaldo del condado y del estado de Florida. ...

Cómo acelerar la eficiencia energética en edificios

Por OVACEN Estrategias claves de la eficiencia energética en los edificios La mejora de la eficiencia energética en los edificios y la construcción implica estrategias complejas cuya implantación (en la mayoría de casos ) es paulatina y lenta con beneficios palpables para las ciudades que lograrán un crecimiento sostenible y un beneficio destacado para sus ciudadanos. Teniendo en cuenta que los habitantes de las ciudades pasa la mayor parte del tiempo en sus viviendas. Según comenta el portal de eficiencia energética Efivert.com  “La reducción de la energía para acondicionar los edificios, para calentarlos y la luz que utilizan deben de ser unos ingredientes esenciales de cualquier municipio en beneficio de los objetivos climáticos y del propio ciudadano”. Recordando que tiene un impacto directo en la reducción de las facturas energéticas y, además, puede permitir a las empresas ser más competitivas mediante la reducción de sus costes de energía o traer beneficios para la salud, e...

Domótica y eficiencia energética de edificios

Por OVACEN Diseño domótico en proyectos de arquitectura. Las tecnologías no solo están generando nuevas oportunidades de negocio, son y serán un elemento clave en nuestras vidas que nos ayudaran a mejorarla si las utilizamos con coherencia. ¿Qué es la domótica?...