Ir al contenido principal

Babcock Ranch, la primera ciudad solar de EE.UU

Por ecoinventos.com/babcock-ranch-ciudad-solar/


“No todas las ciudades son iguales”. Es, prácticamente, el eslogan de Babcock Ranch, que aspira a convertirse en la primera ciudad abastecida 100% con energía solar de todo Estados Unidos.

Pero los 340.000 paneles solares con los que Babcock promete tomar toda la energía que necesite durante el día no son lo único por lo que esta iniciativa quiere diferenciarse. “Babcock Ranch será la ciudad más propicia para andar, hacer senderismo y montar en bicicleta de América”, asegura Kitson & Partners, inmobiliaria que promueve este proyecto al suroeste de Florida.

Pero ¿con qué avales se presenta Babcock Ranch como para alzarse hasta el podio de la ciudad sostenible? No son pocos. Para empezar, la energía de la que se proveerán las 19.500 viviendas proyectadas procederá de una planta solar construida en la zona por Florida Power and Light, aliada en este proyecto que cuenta también con el respaldo del condado y del estado de Florida.











Esta instalación, de hasta 75 megavatios de energía, cubrirá 
todas las necesidades de Babcock Ranch durante el día, mientras que, por la noche o en días nublados, se echará mano del gas natural. Esta será una alternativa transitoria, según los promotores, que esperan que la ciudad se convierta en una especie de sala de ensayos, pero en la vida real, que favorezca los avances en investigación, sobre todo en almacenaje de energía solar, tal y como quiere hacer Tesla con su proyecto de ciudad sostenible.

Pero en esta ciudad que promete ofrecer “una vida verdaderamente sostenible a todo el mundo”, a la apuesta por las energías limpias se suman otras. La eficiencia energética de las casas es otra de las claves, puesto que todas las viviendas estarán dotadas de paneles de aislamiento térmico y certificadas por la Florida Green Building Coalition.




Más de 80 kilómetros de caminos naturales, un huerto urbano comunitario por barrio y viviendas próximas a la calle para fomentar la interactuación entre vecinos son otros elementos que figuran en la carta de presentación de Babcock Ranch.

Respecto al transporte, además de fomentar el uso de bicicletas, se promoverán los vehículos eléctricos con múltiples puntos de recarga. Además, se apostará por el transporte público autónomo, con vehículos sin conductor y, también, propulsados con electricidad.

Estos avances en sostenibilidad se conjugarán en Babcock Ranch con un downtown (centro ciudad) que cubra todas las necesidades de los habitantes: Founder´s Square. En él, además de wifi gratuito, se instalarán cafeterías, restaurantes, tiendas y locales de ocio.

Sin embargo, no todos son alabanzas para este proyecto, puesto que le han salido detractores. En concreto, el colectivo South Florida Widlands se ha levantado contra esta ciudad del futuro que, asegura, puede afectar a las colonias de panteras, osos negros, serpientes y pájaros carpinteros que tienen su hábitat en las cercanías.

Aunque los promotores defienden que la ciudad ocupará menos de 73 kilómetros cuadrados y que, alrededor, más de 295 serán preservados, la asociación considera que el proyecto impactará en los alrededores, con nuevos centros comerciales y otras instalaciones que, a su juicio, harán más vulnerable el espacio adyacente llegando incluso a acorralar a las panteras, especie en peligro de extinción.

Mientras los promotores rebaten las críticas, la ciudad sigue avanzando hacia el fin de obras. Hasta que llegue este momento, convertirse en vecino de esta comunidad única está ya alcance de quien quiera y cuente con entre 300.000 y 750.000 dólares.



Más información: Babcock Ranch







Comentarios

Entradas populares de este blog

Eficiencia Energética en etapa de diseño

     El mejor momento para realizar eficiencia energética es en la etapa de diseño de los proyectos. S istemas sostenibles  otorga a ingenieros, arquitectos y constructores poner el énfasis en procesos energéticos y eficiencia energética, pudiendo así colaborar con nuestros clientes para que sus proyectos disminuyan su consumo. A ctuamos como especialista en eficiencia energética por el lado del propietario del proyecto o por la empresa que realiza la ingeniería de detalle brindando un sistema integral. Asesoramiento Técnico Integral en Eficiencia Energética, edilicia e industrial. Ejecución de proyectos llave en mano de instalaciones renovables. Gestión, consultoría y análisis de viabilidad en proyectos para micro generación. Sistemas fotovoltaicos, ¨on Grid and off Grid¨. Diseño de sistemas solares térmicos, habilitados por URSEA. Instalación, gestión y trámites ante organismos. Proyectos de inversión. Mantenimiento. Eficienci...

Arquitectura, Producto Humano

Por Hugo Picos Una de las definiciones más completas de Arquitectura, la define como el arte y la técnica de proyectar y construir edificios, la cual se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano, siguiendo preceptos estéticos. Como arte que es, esta disciplina se a re inventado durante la historia a partir de las necesidades puntuales de la sociedad. Más allá de tendencias o estilos la arquitectura se basa en la presencia humana. La técnica debe de ser el medio para mejorar nuestros proyectos, diseñados en torno a la experiencia y las necesidades de sus ocupantes. La estética y la calidad en el diseño tienen un gran impacto sobre nuestra calidad de vida, todo debe ser diseñado, “dios está en los detalles” (1) La arquitectura no debe ser solo una creación de objetos de arte, o un ejercicio aislado de la técnica, debemos de interesarnos y prestar mayor atención a los espacios existentes entre edificios, ...

California obliga a poner paneles solares en las casas nuevas

La medida entrará en vigor en 2020 y solo deja exentos a los edificios más altos PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL Los Ángeles  10 MAY 2018 - 18:53 CEST Todas las casas nuevas que se construyan en California a partir de 2020 deberán contar con paneles solares en el tejado. La decisión, aprobada este miércoles, supone uno de los impulsos más visibles al uso de las energías limpias y de mayor impacto en el día a día de los ciudadanos en un estado que ha hecho de la lucha contra el cambio climático una prioridad absoluta. California es el primer estado en adoptar esta medida. La Comisión de Energía de California aprobó la medida por unanimidad de sus cinco miembros. “Somos los primeros pero no seremos los últimos” dijo el comisionado David Hochschild tras la votación. La medida no requiere aprobación del Legislativo. Afecta a todas las casas unifamiliares o de varias unidades que tengan menos de tres pisos y obtengan su permiso de construcción después del 1 de enero de 2020. No a...