Ir al contenido principal
COMUNICADO DE PRENSA DE ONU CAMBIO CLIMÁTICO / 
11 NOV, 2017Asentamientos humanos: ciudades y comunidades aceleran la acción climática coordinada


link: https://cop23.unfccc.int/es/news/asentamientos-humanos-ciudades-y-comunidades-aceleran-la-accion-climatica-coordinada

Bonn, 11 de noviembre de 2017. Ciudades y comunidades del mundo han anunciado nuevas iniciativas durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) para coordinar mejor sus numerosos compromisos por la acción climática y, juntos, obtener mayores resultados y más rápido.


En el Día de los Asentamientos Humanos de la COP23, delegados de alto nivel instaron a los Gobiernos a profundizar conjuntamente los detalles de las políticas y la planificación, y a elevar el nivel de ambición de muchos planes nacionales climáticos, conocidos también como contribuciones determinadas a nivel nacional, que los países presentaron bajo el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

“Los gobiernos locales y regionales están asumiendo compromisos que ayudarán a los gobiernos nacionales a cerrar la brecha entre los compromisos nacionales actuales y las reducciones de emisiones necesarias para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Si las naciones deben mantener los objetivos del Acuerdo y mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, se deben establecer mecanismos claros para consultar y comprometerse con sus gobiernos locales y regionales, convirtiéndolos en socios iguales en un esfuerzo coordinado y efectivo”, afirmó Gino Van Begin, Secretario General de ICLEI – Gobiernos locales por la sostenibilidad.

El día de acción puso de manifiesto la acción urgente necesaria para lograr tanto el Acuerdo de París como el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030, que es hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

“En los (últimos) veinte años, el mundo ha visto una concentración de la población en áreas urbanas. Esto ha sido acompañado por un crecimiento socioeconómico en muchos casos. Pero el paisaje urbano está cambiando y, con él, la necesidad apremiante de un enfoque coherente y realista del urbanismo”, dijo el Director Ejecutivo de ONU Habitat, Joan Clos.

Las áreas urbanas representan alrededor de dos tercios de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero derivadas del uso de la energía en el mundo. Su contribución global a las emisiones totales de gases de efecto invernadero se estima entre el 37 % y el 49 % a nivel mundial, según los supuestos básicos de los datos utilizados.

Los sectores industriales conectados a los asentamientos humanos tienen un gran impacto. Los edificios, por ejemplo, son responsables de alrededor del 40 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero son un elemento esencial para que los países alcancen sus contribuciones determinadas a nivel nacional. 132 de las contribuciones determinadas a nivel nacional presentadas mencionan de forma explícita el sector de la construcción. Si estos compromisos de contribuciones determinadas a nivel nacional se alcanzaran además de la acción ya existente, se cubriría alrededor del 60 % de las emisiones de CO2 relacionadas con la construcción. Sin embargo, casi un tercio de las contribuciones determinadas a nivel nacional que mencionan construcciones no indican acciones específicas sobre cómo lograr su ambición.

“Durante los próximos años, los edificios climáticamente neutros serán esenciales para ayudar a los países a lograr sus contribuciones determinadas a nivel nacional”, dijo Terri Wills, Director del World Green Building Council (consejo mundial de edificios verdes).

A continuación, se detallan siete nuevas iniciativas para mejorar esta situación, entre las que se incluyen el trabajo de ICLEI y la Alianza mundial de las contribuciones determinadas a nivel nacional para diseñar, implementar y alinear estrategias de acción climática en todos los niveles de los gobiernos.

Además, la Alianza de Liderazgo de las Finanzas Climáticas de las Ciudades (CCFLA por sus siglas en inglés) está elaborando un mapa de las finanzas disponibles para que coincidan con proyectos de infraestructura conocidos, un requisito fundamental para ayudar al gobierno local a identificar los fondos.

“Dependerá de la comunidad de inversores públicos, institucionales y privados el ayudarnos a co-crear nuevos mercados de oportunidades para sus inversiones sostenibles: en una consulta colaborativa transparente y responsable con nosotros, y explorando los nuevos modelos financieros, para probar e implementar en la escala de necesidades identificadas”, dijo François Albert Amichia, Alcalde de Treichville y Ministro de Deportes de Côte d’Ivoire.

Por su parte, la Global Alliance for Buildings and Construction, que fue presentada por Francia y ONU Medio Ambiente en París con el fin de aumentar la descarbonización de los edificios y el sector de la construcción, firmó un acuerdo común para acelerar la velocidad y ampliarse hacia una acción colaborativa.

"Debemos garantizar que las inversiones en vivienda e infraestructura que acompañan a la creciente urbanización también sean de neutralidad climática, eficientes en cuanto a los recursos y resilientes para cumplir la Agenda de Desarrollo 2030 y el Acuerdo de París ", dijo Martina Otto, Jefa de la Unidad de Ciudades de ONU Cambio Climático.

Cada vez es más evidente que las ciudades desempeñan una función esencial, tanto en la mitigación del cambio climático como en la adaptación, al tiempo que mejoran la salud y el bienestar de los ciudadanos. Las ciudades bien planificadas son resilientes y reducen la congestión, la contaminación y, al promover la energía y la eficiencia de los recursos, reducen las emisiones y el consumo de recursos. Son centros de innovación, empleo e interacción social.

“Desde aquí, animamos a gobiernos locales y regionales a celebrar el Día de los Asentamientos Humanos dentro del marco de las negociaciones de ONU Cambio Climático, como reconocimiento del importantísimo papel que han desempeñado todos los actores territoriales. También reafirma los vínculos entre la agenda climática y todas las agendas globales, haciendo que las ciudades y todos los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” concluyó Mónica Fein, Alcaldesa de Rosario (Argentina), y Vicepresidenta de UCLG (Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eficiencia Energética en etapa de diseño

     El mejor momento para realizar eficiencia energética es en la etapa de diseño de los proyectos. S istemas sostenibles  otorga a ingenieros, arquitectos y constructores poner el énfasis en procesos energéticos y eficiencia energética, pudiendo así colaborar con nuestros clientes para que sus proyectos disminuyan su consumo. A ctuamos como especialista en eficiencia energética por el lado del propietario del proyecto o por la empresa que realiza la ingeniería de detalle brindando un sistema integral. Asesoramiento Técnico Integral en Eficiencia Energética, edilicia e industrial. Ejecución de proyectos llave en mano de instalaciones renovables. Gestión, consultoría y análisis de viabilidad en proyectos para micro generación. Sistemas fotovoltaicos, ¨on Grid and off Grid¨. Diseño de sistemas solares térmicos, habilitados por URSEA. Instalación, gestión y trámites ante organismos. Proyectos de inversión. Mantenimiento. Eficienci...

Arquitectura, Producto Humano

Por Hugo Picos Una de las definiciones más completas de Arquitectura, la define como el arte y la técnica de proyectar y construir edificios, la cual se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano, siguiendo preceptos estéticos. Como arte que es, esta disciplina se a re inventado durante la historia a partir de las necesidades puntuales de la sociedad. Más allá de tendencias o estilos la arquitectura se basa en la presencia humana. La técnica debe de ser el medio para mejorar nuestros proyectos, diseñados en torno a la experiencia y las necesidades de sus ocupantes. La estética y la calidad en el diseño tienen un gran impacto sobre nuestra calidad de vida, todo debe ser diseñado, “dios está en los detalles” (1) La arquitectura no debe ser solo una creación de objetos de arte, o un ejercicio aislado de la técnica, debemos de interesarnos y prestar mayor atención a los espacios existentes entre edificios, ...

California obliga a poner paneles solares en las casas nuevas

La medida entrará en vigor en 2020 y solo deja exentos a los edificios más altos PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL Los Ángeles  10 MAY 2018 - 18:53 CEST Todas las casas nuevas que se construyan en California a partir de 2020 deberán contar con paneles solares en el tejado. La decisión, aprobada este miércoles, supone uno de los impulsos más visibles al uso de las energías limpias y de mayor impacto en el día a día de los ciudadanos en un estado que ha hecho de la lucha contra el cambio climático una prioridad absoluta. California es el primer estado en adoptar esta medida. La Comisión de Energía de California aprobó la medida por unanimidad de sus cinco miembros. “Somos los primeros pero no seremos los últimos” dijo el comisionado David Hochschild tras la votación. La medida no requiere aprobación del Legislativo. Afecta a todas las casas unifamiliares o de varias unidades que tengan menos de tres pisos y obtengan su permiso de construcción después del 1 de enero de 2020. No a...