Ir al contenido principal

Eficiencia Energética en etapa de diseño

    
El mejor momento para realizar eficiencia energética es en la etapa de diseño de los proyectos.
Sistemas sostenibles otorga a ingenieros, arquitectos y constructores poner el énfasis en procesos energéticos y eficiencia energética, pudiendo así colaborar con nuestros clientes para que sus proyectos disminuyan su consumo.
Actuamos como especialista en eficiencia energética por el lado del propietario del proyecto o por la empresa que realiza la ingeniería de detalle brindando un sistema integral.


  • Asesoramiento Técnico Integral en Eficiencia Energética, edilicia e industrial.
  • Ejecución de proyectos llave en mano de instalaciones renovables.
  • Gestión, consultoría y análisis de viabilidad en proyectos para micro generación.
  • Sistemas fotovoltaicos, ¨on Grid and off Grid¨.
  • Diseño de sistemas solares térmicos, habilitados por URSEA.
  • Instalación, gestión y trámites ante organismos.
  • Proyectos de inversión.
  • Mantenimiento.



Eficiencia Energética


Estrategias de diseño de envolvente y sus elementos, calentamiento pasivo, enfriamiento pasivo, así como su integración con sistemas térmicos.
Todos estos enfoques tienen en consideración la eficiencia energética aprovechando las posibilidades que brindan la selección de las estrategias más beneficiosas.







Paneles Fotovoltaicos


Un Panel fotovoltaico es un sistema de autogeneración de energía eléctrica.
Con ellos puedes iluminar y suprimir todos los artefactos eléctricos de tu vivienda prescindiendo de la energía del sistema interconectado (UTE), logrando un enorme impacto en el ahorro energético familiar.


Paneles Solares Térmicos



Mediante la instalación de captores solares térmicos, se puede conseguir agua caliente para uso domestico que cubra completamente las necesidades de una vivienda, residencia, hotel o clubes deportivos.


Aerogeneradores Eólicos

La energía eólica, es un sistema de autogeneración limpio, sin que exista un proceso de combustión, exento de problemas de contaminación. Se complementa muy bien con otros sistemas autónomos, por ejemplo los fotovoltaicos.






Sea el primero en su barrio en convertir la luz solar en energía, fotovoltaica y/o térmica...

Obtenga el control sobre los costos de energía, ahorre en su factura mensual de UTE.

Déjenos su consulta ...

foxyform



Diseño + Eficiente

Un proyecto de vivienda sostenible debe respetar el impacto medioambiental, sociológico y económico, que estos tienen a lo largo de su vida útil.

La envolvente juega el papel más importante en el diseño sostenible por su condición de filtro entre el ambiente exterior y el interior delimitando el espacio habitable, siendo en este donde se genera el mayor intercambio de energía.

Nuestras estrategias de diseño de envolvente y sus elementos, estrategias de calentamiento pasivo, enfriamiento pasivo, así como su integración con sistemas térmicos.

Todos estos enfoques tienen en consideración la eficiencia energética aprovechando las posibilidades que brindan la selección de las estrategias más beneficiosas.

Nuestro objetivo es proponer distintos sistemas de aprovechamiento de los recursos energéticos existentes luego de un análisis de los mismos.
Realizar proyectos a baja escala que respondan a las necesidades planteadas, tomando en cuenta los efectos del impacto ambiental.
Para que un edificio sea eficiente, no basta solo desde el punto de vista energético, sino también desde el punto de vista funcional operativo.
Los requerimientos necesarios para que un proyecto, un edificio, una obra, sea un éxito son:

Diseño:

Un buen diseño, será el punto de partida para obtener éxito al final.
En numerosas ocasiones, por plazos, por desconocimiento, por precios, por no asesorarse correctamente en materias que no se dominan, es difícil trabajar y conseguir el objetivo, los trabajos de calidad, con tiempo de estudio y diseño, son lo que realmente nos pueden llevar a conseguir un edificio eficiente.

Ejecución:

Es la etapa en la que el diseño toma forma y la que acarreara futuros problemas, si no se realiza con calidad.

Pruebas y comprobaciones:

De poco vale, haber realizado un esfuerzo en el diseño y la ejecución, si no medimos y comprobamos lo que hemos ejecutado.

Mantenimiento:

Sin un buen plan de mantenimiento y una correcta y rigurosa implementación, nuestra obra en poco tiempo se volverá ineficiente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Arquitectura, Producto Humano

Por Hugo Picos Una de las definiciones más completas de Arquitectura, la define como el arte y la técnica de proyectar y construir edificios, la cual se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano, siguiendo preceptos estéticos. Como arte que es, esta disciplina se a re inventado durante la historia a partir de las necesidades puntuales de la sociedad. Más allá de tendencias o estilos la arquitectura se basa en la presencia humana. La técnica debe de ser el medio para mejorar nuestros proyectos, diseñados en torno a la experiencia y las necesidades de sus ocupantes. La estética y la calidad en el diseño tienen un gran impacto sobre nuestra calidad de vida, todo debe ser diseñado, “dios está en los detalles” (1) La arquitectura no debe ser solo una creación de objetos de arte, o un ejercicio aislado de la técnica, debemos de interesarnos y prestar mayor atención a los espacios existentes entre edificios, ...

California obliga a poner paneles solares en las casas nuevas

La medida entrará en vigor en 2020 y solo deja exentos a los edificios más altos PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL Los Ángeles  10 MAY 2018 - 18:53 CEST Todas las casas nuevas que se construyan en California a partir de 2020 deberán contar con paneles solares en el tejado. La decisión, aprobada este miércoles, supone uno de los impulsos más visibles al uso de las energías limpias y de mayor impacto en el día a día de los ciudadanos en un estado que ha hecho de la lucha contra el cambio climático una prioridad absoluta. California es el primer estado en adoptar esta medida. La Comisión de Energía de California aprobó la medida por unanimidad de sus cinco miembros. “Somos los primeros pero no seremos los últimos” dijo el comisionado David Hochschild tras la votación. La medida no requiere aprobación del Legislativo. Afecta a todas las casas unifamiliares o de varias unidades que tengan menos de tres pisos y obtengan su permiso de construcción después del 1 de enero de 2020. No a...