Ir al contenido principal

Hasta un 80% de los tejados son lo suficientemente soleados para la energía solar

Vía | MIT Technology Review

Hablamos mucho sobre energía solar, en especial sobre la doméstica. Pero la verdad es que su posible alcance real es un misterio. No sabemos cuántos techos pueden tener paneles, no sabemos cuánta energía pueden producir y no sabemos cuáles son rentables o no.






















¿Un 80%?...




Para solucionarlo, hace unos años Google lanzó Sunproof, una herramienta que ayuda a resolver todas esas preguntas. Por ahora, solo está operativa en Estados Unidos. 
Pero si nos fijamos en las cifras generales, la conclusión es sorprendente: el 80% de los techos norteamericanos son los suficientemente soleados como para (técnica y financieramente) viable instalar paneles solares.

Pues sí. Sunroof usa muchísima información: modelos 3D de los tejados y los árboles o estructuras cercanos, estimaciones del clima local, análisis de la situación del sol a lo largo del año, etc. El resultado es que la herramienta permite estimar la cantidad de energía solar que se podría generar instalando paneles solares.

Y lo que es más importante, si es técnica y financieramente viable usar paneles solares para generar energía eléctrica. Tras analizar más de 60 millones de edificios: las conclusiones son sorprendentes (y muy esperanzadoras), el 80% de los tejados norteamericanos son viables.

Eso no quiere decir que en todas las ciudades se produzca la misma energía, claro. Mientras que estados como Hawai, Arizona, Nevada o Nuevo México tienen tasas del 90%, otros estados como Pensilvania, Maine o Minnesota están en el 60%. A la espera de que Google extienda la herramienta al resto del mundo, podemos usar estos datos para hacernos una idea de qué pasaría en otros países y regiones.

Y todos los expertos coinciden en que los datos son tremendamente prometedores. Por latitud y climatología, no todos los países podrán generar los 18.948 gigavatios hora al año que podría generar la ciudad de Houston si aprovechara sus tejados. Pero sin lugar de dudas, esto confirma que la energía doméstica ha llegado para quedarse.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Eficiencia Energética en etapa de diseño

     El mejor momento para realizar eficiencia energética es en la etapa de diseño de los proyectos. S istemas sostenibles  otorga a ingenieros, arquitectos y constructores poner el énfasis en procesos energéticos y eficiencia energética, pudiendo así colaborar con nuestros clientes para que sus proyectos disminuyan su consumo. A ctuamos como especialista en eficiencia energética por el lado del propietario del proyecto o por la empresa que realiza la ingeniería de detalle brindando un sistema integral. Asesoramiento Técnico Integral en Eficiencia Energética, edilicia e industrial. Ejecución de proyectos llave en mano de instalaciones renovables. Gestión, consultoría y análisis de viabilidad en proyectos para micro generación. Sistemas fotovoltaicos, ¨on Grid and off Grid¨. Diseño de sistemas solares térmicos, habilitados por URSEA. Instalación, gestión y trámites ante organismos. Proyectos de inversión. Mantenimiento. Eficienci...

Arquitectura, Producto Humano

Por Hugo Picos Una de las definiciones más completas de Arquitectura, la define como el arte y la técnica de proyectar y construir edificios, la cual se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano, siguiendo preceptos estéticos. Como arte que es, esta disciplina se a re inventado durante la historia a partir de las necesidades puntuales de la sociedad. Más allá de tendencias o estilos la arquitectura se basa en la presencia humana. La técnica debe de ser el medio para mejorar nuestros proyectos, diseñados en torno a la experiencia y las necesidades de sus ocupantes. La estética y la calidad en el diseño tienen un gran impacto sobre nuestra calidad de vida, todo debe ser diseñado, “dios está en los detalles” (1) La arquitectura no debe ser solo una creación de objetos de arte, o un ejercicio aislado de la técnica, debemos de interesarnos y prestar mayor atención a los espacios existentes entre edificios, ...

California obliga a poner paneles solares en las casas nuevas

La medida entrará en vigor en 2020 y solo deja exentos a los edificios más altos PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL Los Ángeles  10 MAY 2018 - 18:53 CEST Todas las casas nuevas que se construyan en California a partir de 2020 deberán contar con paneles solares en el tejado. La decisión, aprobada este miércoles, supone uno de los impulsos más visibles al uso de las energías limpias y de mayor impacto en el día a día de los ciudadanos en un estado que ha hecho de la lucha contra el cambio climático una prioridad absoluta. California es el primer estado en adoptar esta medida. La Comisión de Energía de California aprobó la medida por unanimidad de sus cinco miembros. “Somos los primeros pero no seremos los últimos” dijo el comisionado David Hochschild tras la votación. La medida no requiere aprobación del Legislativo. Afecta a todas las casas unifamiliares o de varias unidades que tengan menos de tres pisos y obtengan su permiso de construcción después del 1 de enero de 2020. No a...