Ir al contenido principal

Primer aeropuerto alimentado por energía solar

Ya funciona el primer aeropuerto impulsado sólo con energía solar. 
La India muestra al mundo el primer aeropuerto verde


Por OVACEN



La India vuelve a sorprender al mundo mostrándonos su primer aeropuerto que opera únicamente con energía solar gracias a miles de paneles solares y la evidencia de una política energética encaminada al sector de las renovables.




El país de la India es considerada en la actualidad como un país emergente y es líder entre los países en desarrollo, aunque su nivel de ingreso per cápita es mediano-bajo. Su proyección hace esperar que en 2050 se convierta en la tercera potencia mundial, detrás de China y Estados Unidos. Actualmente, con 2.623 nuevos megavatios instalados y un total de 25.088 MW. La India ha superado a España como el cuarto país del mundo en potencia eólica instalada, por detrás de China, Estados Unidos y Alemania según el Global Wind Energy Council, y en la temática de la energía fotovoltaica está siguiendo los mismos pasos.

La idea de introducir
las renovables empezó en 2013 y en agosto de 2015 finalizó el proyecto sobre el aeropuerto internacional de Cochin, que es el cuarto aeropuerto más grande de la India en términos de movimiento internacional de pasajeros y el séptimo más grande en términos de movimiento de pasajeros nacionales. Es el primer aeropuerto del mundo que funciona totalmente con energía solar por medio de sus 48.154 paneles solares que producen alrededor de 12 megavatios diarios de energía.

El aeropuerto sólo consume alrededor de 48.000 – 50.000 kilovatios de potencia.

Los encargados ya están pensando en comenzar a vender el excedente de energía, con esto, más el ahorro que representa no tener que pagar la factura eléctrica, se estima que en aproximadamente seis años costearan la inversión inicial que fue de 9,3 Millones de Euros.

No sólo ya tienen un “aeropuerto verde” que directamente no paga la factura de electricidad, sino que representa un hito en el beneficio ante el medio ambiente que evitará la emisión de más de 300.000 toneladas métricas de carbono en los próximos 25 años.

La agudeza de los directivos del aeropuerto les ha llevado a que el agua utilizada para limpiar los paneles solares también se utiliza para regar una nueva zona de cultivo del propio aeropuerto. 
Cultivos como la calabaza de la ceniza, quimbombó, pepino, calabaza de camellón… etc. Se cultivan en el jardín y se venden tanto en el aeropuerto como en los mercados cercanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eficiencia Energética en etapa de diseño

     El mejor momento para realizar eficiencia energética es en la etapa de diseño de los proyectos. S istemas sostenibles  otorga a ingenieros, arquitectos y constructores poner el énfasis en procesos energéticos y eficiencia energética, pudiendo así colaborar con nuestros clientes para que sus proyectos disminuyan su consumo. A ctuamos como especialista en eficiencia energética por el lado del propietario del proyecto o por la empresa que realiza la ingeniería de detalle brindando un sistema integral. Asesoramiento Técnico Integral en Eficiencia Energética, edilicia e industrial. Ejecución de proyectos llave en mano de instalaciones renovables. Gestión, consultoría y análisis de viabilidad en proyectos para micro generación. Sistemas fotovoltaicos, ¨on Grid and off Grid¨. Diseño de sistemas solares térmicos, habilitados por URSEA. Instalación, gestión y trámites ante organismos. Proyectos de inversión. Mantenimiento. Eficienci...

Arquitectura, Producto Humano

Por Hugo Picos Una de las definiciones más completas de Arquitectura, la define como el arte y la técnica de proyectar y construir edificios, la cual se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano, siguiendo preceptos estéticos. Como arte que es, esta disciplina se a re inventado durante la historia a partir de las necesidades puntuales de la sociedad. Más allá de tendencias o estilos la arquitectura se basa en la presencia humana. La técnica debe de ser el medio para mejorar nuestros proyectos, diseñados en torno a la experiencia y las necesidades de sus ocupantes. La estética y la calidad en el diseño tienen un gran impacto sobre nuestra calidad de vida, todo debe ser diseñado, “dios está en los detalles” (1) La arquitectura no debe ser solo una creación de objetos de arte, o un ejercicio aislado de la técnica, debemos de interesarnos y prestar mayor atención a los espacios existentes entre edificios, ...

California obliga a poner paneles solares en las casas nuevas

La medida entrará en vigor en 2020 y solo deja exentos a los edificios más altos PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL Los Ángeles  10 MAY 2018 - 18:53 CEST Todas las casas nuevas que se construyan en California a partir de 2020 deberán contar con paneles solares en el tejado. La decisión, aprobada este miércoles, supone uno de los impulsos más visibles al uso de las energías limpias y de mayor impacto en el día a día de los ciudadanos en un estado que ha hecho de la lucha contra el cambio climático una prioridad absoluta. California es el primer estado en adoptar esta medida. La Comisión de Energía de California aprobó la medida por unanimidad de sus cinco miembros. “Somos los primeros pero no seremos los últimos” dijo el comisionado David Hochschild tras la votación. La medida no requiere aprobación del Legislativo. Afecta a todas las casas unifamiliares o de varias unidades que tengan menos de tres pisos y obtengan su permiso de construcción después del 1 de enero de 2020. No a...