Ir al contenido principal

La revolución energética con Tesla Motors.

La compañía Tesla lanza los primeros paneles solares mimetizados creando un techo - tejado solar camuflado.
Por OVACEN

Desde luego, el mundo de la energía solar casera está practicando una revolución industrializada de la mano de la compañía Tesla que ha vuelto a sorprender con su nueva propuesta de paneles solares camuflados y la renovación de su generación de baterías caseras con el Powerwall 2. Más perfeccionamiento ante las renovables, más diseño y más capacidad para que todos podamos tener en nuestras casas el soñado panel solar a precios asequibles
.



El CEO de Tesla Motors, Elon Musk, ha presentado recientemente en Los Ángeles un nuevo equipo solar potente que apuesta por llevar el autoconsumo a los hogares de una forma sencilla siguiendo la línea de la compañía con sus avances y propuestas tecnológicas encaminadas a mejorar la forma en que entendemos la electricidad en nuestras casas.

Si miramos la cubierta a simple vista es casi imposible pensar que el tejado de 
esta casa no está hecho con tejas normales. Esas bonitas tejas curva de color rojo son en realidad placas solares mimetizadas casi al 100% (Hay cuatro modelos iniciales, entre ellos la teja pizarra). Se trata de la última creación de la empresa en colaboración con la compañía SolarCity. (Debemos recordar que hablamos en su momento de los primeros paneles solares transparentes o de los que simplemente nos los llevábamos al campo con el panel solar que se transporta, es flexible y autosuficiente y que tiene capacidad de dar la electricidad necesaria a una fiesta o una vivienda al completo).

La presentación ha sido con cuatro variedades de tejas que están hechas de azulejos de cristal con células solares integradas y que presentarán un aspecto artesanal. 

Un ejemplo de los paneles solares mimetizados que Tesla pronto introducirá en el mercado son…

Desde ángulos poco profundos, las baldosas no parecen transparentes. Pero a medida que se aproxima a un ángulo de visión de 90 grados, la célula solar subyacente se hace un poco más visible. El resultado es una teja que permite el paso de la luz del sol desde arriba, pero todavía se ve opaca a cualquier persona a nivel del suelo.


Al mismo tiempo que se mostraban las nuevas tejas la compañía también presentó la batería Powerwall 2 que puede almacenar alrededor de los 14 kWh de energía, con una potencia continua de unos 5 kW y una potencia máxima de 7 kW (Costará alrededor de los 5.500 Dólares según El País y que algunos expertos anuncian como un precio rompedor en el mercado). 
Estarán cubiertas por una garantía de 10 años e ilimitados ciclos de carga, y además podrán instalarse tanto en una pared como en el suelo, en el exterior o el interior de la vivienda.















Para conocer más de lo que ha pasado, desde el vídeo de presentación que se hizo en Los Ángeles podemos testear la realidad de una nueva regeneración tecnológica en el mundo del panel solar.
En realidad, como buena compañía que quiere “copar el mercado” y obtener beneficios, la idea es unir y vender conjuntamente los paneles y las baterías Powerwall 2. Hasta ahora, todo el que quiera apostar por utilizar la energía solar y prescindir – en la medida de lo posible – de la red eléctrica, necesitaba comprar los paneles por una empresa y las baterías en otra. A partir de ahora, los pasos se simplifican ya que los paneles y las baterías vendrán juntos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Eficiencia Energética en etapa de diseño

     El mejor momento para realizar eficiencia energética es en la etapa de diseño de los proyectos. S istemas sostenibles  otorga a ingenieros, arquitectos y constructores poner el énfasis en procesos energéticos y eficiencia energética, pudiendo así colaborar con nuestros clientes para que sus proyectos disminuyan su consumo. A ctuamos como especialista en eficiencia energética por el lado del propietario del proyecto o por la empresa que realiza la ingeniería de detalle brindando un sistema integral. Asesoramiento Técnico Integral en Eficiencia Energética, edilicia e industrial. Ejecución de proyectos llave en mano de instalaciones renovables. Gestión, consultoría y análisis de viabilidad en proyectos para micro generación. Sistemas fotovoltaicos, ¨on Grid and off Grid¨. Diseño de sistemas solares térmicos, habilitados por URSEA. Instalación, gestión y trámites ante organismos. Proyectos de inversión. Mantenimiento. Eficienci...

Arquitectura, Producto Humano

Por Hugo Picos Una de las definiciones más completas de Arquitectura, la define como el arte y la técnica de proyectar y construir edificios, la cual se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano, siguiendo preceptos estéticos. Como arte que es, esta disciplina se a re inventado durante la historia a partir de las necesidades puntuales de la sociedad. Más allá de tendencias o estilos la arquitectura se basa en la presencia humana. La técnica debe de ser el medio para mejorar nuestros proyectos, diseñados en torno a la experiencia y las necesidades de sus ocupantes. La estética y la calidad en el diseño tienen un gran impacto sobre nuestra calidad de vida, todo debe ser diseñado, “dios está en los detalles” (1) La arquitectura no debe ser solo una creación de objetos de arte, o un ejercicio aislado de la técnica, debemos de interesarnos y prestar mayor atención a los espacios existentes entre edificios, ...

California obliga a poner paneles solares en las casas nuevas

La medida entrará en vigor en 2020 y solo deja exentos a los edificios más altos PABLO XIMÉNEZ DE SANDOVAL Los Ángeles  10 MAY 2018 - 18:53 CEST Todas las casas nuevas que se construyan en California a partir de 2020 deberán contar con paneles solares en el tejado. La decisión, aprobada este miércoles, supone uno de los impulsos más visibles al uso de las energías limpias y de mayor impacto en el día a día de los ciudadanos en un estado que ha hecho de la lucha contra el cambio climático una prioridad absoluta. California es el primer estado en adoptar esta medida. La Comisión de Energía de California aprobó la medida por unanimidad de sus cinco miembros. “Somos los primeros pero no seremos los últimos” dijo el comisionado David Hochschild tras la votación. La medida no requiere aprobación del Legislativo. Afecta a todas las casas unifamiliares o de varias unidades que tengan menos de tres pisos y obtengan su permiso de construcción después del 1 de enero de 2020. No a...